37,5 horas: ¿la semana que cambió la vida de las y los trabajadores?

37,5 horas: ¿la semana que cambió la vida de las y los trabajadores?

El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto que reduce la jornada legal de 40 a 37,5 horas sin merma salarial. El texto, pactado con sindicatos y CEOE tras 14 meses de negociaciones, prevé dos fases: 38,5 h en enero y 37,5 h en julio de 2026.

Sindicatos: Unai Sordo (CCOO) festeja «el mayor logro laboral desde la subida del SMI», mientras UGT augura una revolución productiva: «Trabajar menos para vivir mejor».
Empresarios: Antonio Garamendi alerta de impacto en pymes y exige acompañar la medida con incentivos a la digitalización.

El think tank FEDEA calcula un coste bruto de 5.200 M€ al año, pero señala que la productividad podría compensar el 60 % vía reducción de horas extras y absentismo. La líder de Sumar, Yolanda Díaz, se apoya en el precedente portugués (2019): +3 % de productividad y -4 % de siniestralidad.

Economistas críticos recuerdan que una hora menos puede reforzar la brecha salarial si no se controla el presentismo. La clave serán los convenios sectoriales y el rol de la inspección laboral.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *